15 dic 2024

Don Carlos Gonzalez de Santalla

En 1659, Carlos González de Santalla (familiar del padre Santalla) Vicente González (juez ordinario de Salas de los Barrios) y su esposa Ana Carbasa, vecinos de Campelo. Los tres en mancomún otorgan todo su poder en juro de esta escritura publica. Para que el dicho Carlos tome un censo a razón de 20000 el millar, de la mano de Don Diego Quiroga, señor de la villa de Cubillos. Ascendiendo el mismo a 120 ducados y comprometiéndose al pago de los réditos anuales del censo. Hipotecando varios bienes como garantía.
- Una casa en Campelo, con corral, cortiña, bodega y lagar, propiedad del mencionado Vicente.
- Una viña pegada a la misma casa, de 3 jornales y propiedad del mismo.
- Dos viñas de 14 y 6 jornales, propiedad de Carlos Gonzalez.
- Un prado de 3 carros de yerba, en el sitio del Folgar.
- Una heredad en  las Bouzas término de Campelo, de 3 anegas de sembraduría.
- Una heredad en la Medorra término de Canedo, de 3 anegas.
- Una heredad en el Rebollar de 3´5 anegas de sembraduría.
- La tercera parte de una casa, con bodega, lagar y cortiña. Que el mencionado Vicente tiene en Salas de los Barrios
- Una viña de 20 jornales de caba, en término de Salas de los Barrios, sitio de la Calzada. 
- Una viña de 8 jornales, en el sitio de las Bacas, término de Salas.
- Una viña de 4 jornales, en el sitio de los casares de Campelo.
- Una heredad en Canedo de 1´5 anegas de sembraduría.
- Una viña de 8 jornales en el sitio de Resmonde, Arganza.
- Un prado de 8 carros de yerba en el lugar de Bayona.
- Una viña en el Mazahierro.
Quedando los dichos bienes, con sus entradas y salidas, derechos y servidumbres, hipotecados como garantía del citado censo. 



Tan solo un año antes, Don Carlos entabló pleito en la Chancillería de Valladolid contra Gonzalo Fernández de Navia para defender su condición de hidalgo. Llegando a ser encarcelado,  aprovechando su ausencia y de hombres en su casa. Llegaron a la misma varias personas y sin darse a conocer, embargaron varios muebles de calidad; arcas, escritorios y otros muebles con sus herrajes y llaves. Compuestos de nogal y castaño.
Poniendo como muestra de la nobleza de su casa el ejemplo de sus tíos. Uno de ellos Gomes Gonzalez de Santalla. Vecino de Villabuena que había sido Gentil hombre del Excelentísimo D. Pedro de Toledo, marqués de Villafranca. Hija de este personaje y prima carnal de Carlos, María Gonzalez de Santalla se casó con Lope Miguelez de Mendaña. Familiar del Santo Oficio, inquisidor, abogado y Relator de la Real Chancillería de Valladolid, natural de Cubillos. De este matrimonio nació D. Juan Antonio Miguelez de Mendaña Osorio y Gonzalez de Santalla. Del Consejo de S.M. canónigo de Astorga, inquisidor, Presidente de la Real Chancillería de Granada y obispo de Tortosa. Su tía Leonor Gonzalez de Santalla, de San Juan de la Mata. Casó a su hija María con Andrés de la Cámara, correo Mayor de Santiago de Compostela, tesorero general de millones con cargo de 8000 soldados del reino de Galicia. Entendamos que en la antigüedad los matrimonios se concertaban entre personas de la misma condición social.


















13 oct 2024

 La Granja de la Hermilda, origenes de San Vicente



Este año se cumplen el 735 aniversario de la población de San Vicente. Todo comienza cuando la abadia de San Andrés de Espinareda otorga carta de población a varios vecinos para que se instalen y construyan una granja en 1289. Esta se ubicará aguas a bajo del rio Cúa y un poco más arriba del actual asentamiento de la localidad. Denominandose la Hermilda. Siendo esta una manera frecuente de asentar población. Recordemos que tambien existirán granjas en Moreda, Ocero, Espanillo, Sancedo, Narayola, Fresnedo, Berlanga, Argallo y así hasta llegar a las 28 en el Bierzo. Muy por encima del Monasterio de Carracedo, que solo cuenta con 15. A pesar, de ser el mas rico e importante, dada su ubicación. Destinándose según su localización a distintas actividades. Así, las ubicadas en el Bierzo bajo se ocuparan de la producción de vino y sus deribados principalmente. Las de la montaña o brañas al sector ganadero y las demás a los cereales. Pero no descuidando la producción de frutos menores y algunos ganados. Siendo esta una manera de poner zonas baldias en producción. Y a la vez, organizar e impedir la concentración de los mismos productos. Que junto con yunquerias, caserias o casares y canama formaban las unidades o formas de gestión agraria del monasterio de Espinareda.
Sus arrendatarios además de pagar los réditos del foro,  estaban obligados a permitir la corta de madera en los bosques que comprendía la mencionada explotación. Para el priorato de San Juan de la Mata, el monasterio y la casa de Espanillo.  Para lo cual, los que fuesen a talar, tenian que portar un permiso del abad o del prior de las distintas casas que tenian derecho. So, pena de multa, por no llevarla o por impedirla.
Con los años y la roturación de tierras, se fueron asentando nuevos vecinos en su actual ubicación,  fuera de la granja.  La mayor parte de estos estaba formada por los hijos de los arrendatarios. Pero también, por el personal que ayudaba de manera discontinua en las labores de la granja. En la gestión de los animales, el laboreo de las tierras e incluso en labores domésticas. Conformandose una nueva localidad, con el barrio anexo de la Retuerta. Por su ubicación y el poco terreno disponible para el cultivo, dada su orografía. Sus esfuerzos se destinaban al ganado cabrio y lanar principalmente. Complementando por la producción de castañas y algunos cereales. Ya que el frio y las pocas horas de sol de la localidad, hacían imposible el cultivo de frutales de manera habitual. Si bien, su cercania con el rio le permitia  relizar pesquerias.
En 1799 la localidad de Vega de Espinareda pagó a las localidades de San Vicente y el Valle de Finolledo. Para poder disponer de unos terrenos, los cuales pertenecian a la granja de la Hermilda. En 1835 los vecinos de San Vicente y la Retuerta pagan 440 reales, en moneda de oro y plata al Padre Fray José, del monasterio de Espinareda. Conforme a los réditos del principal de la granja de la Hermilda. Quedando por libres y exentas las dichas fincas hipotecadas.






























16 sept 2024

SAN MARTÍN DE LA UZ, la desaparecida localidad, que pudo incluirse en el municipio de Arganza.


SAN MARTÍN DE LA UZ (URZ)
Aunque desconocemos su ubicación exacta, como vemos en el mapa. Se encontraria entre las localidades de Canedo, Campelo, Arganza y Magaz de Arriba. Entre los parajes de Prado Largo, La Xardueira  y las Barreiras, a la izquierda del arroyo que desciende por Campelo. Otra referencia de su ubicación la vemos en el diccionario de Madoz, en 1850. Donde situa el lugar como lindero de la localidad de Cueto.
De escasa población, aunque antigua, ya que podemos referenciarla en el siglo XV. Donde sabemos que era una de las posesiones de los señores de Canedo. Su parroquia era anexo de las iglesias de San Juan de la Mata y Arganza. Cuyos curas cobraban las primicias y rentas del lugar. Nombrando el Vicario de su iglesia. Si bien no sabemos cuando fué abandonado el lugar, todo hace suponer que a mediados del siglo XIX se convirtió en despoblado.
El 24 de junio de 1601, siendo mayordomo de la dicha iglesia de San Martín, Antonio López. El visitador general de obispado de Astorga concluye, que la citada iglesia esta indecente y arruinada para el culto. Ordenando su demolición y nueva construcción. Con cargo a las primicias del lugar de Canedo, al que estaba unida desde tiempo inmemorial. Obligando a vender 2 aceiteras de plata de la ermita del Rosario de Canedo para hecer los cimientos. Así como 50 ducados que ha de poner el cura de Campelo, para la nueva obra. 
Entre sus bienes, contaba con varias piezas de plata; un copón, un cáliz de plata y pie de bronce, una patena y tres corporales, dos albas, tres amitos y un cingulo. Destacando tres casullas, una encarnada con estola y manupulo, otra morada solo con manupulos y una blanco de luna con manupulos y estola bordada. Cuatro manteles para los altares, tres paños para el cáliz y varios misales.
Los curas de Arganza y San Juan de la Mata estaban en contra de que vicario de San Martín de la Ur pudiera administrar los Sagrados Sacramentos, defunciones, bautizos, comuniones, casamientos etc. Alegando estos, que era anexo de sus parroquias, por lo que tenian derechos sobre estos beneficios. Decidiendo el visitador del obispado que todos estros sacramentos pudieran ser administrados por los parrocos de Canedo y Campelo. Aconsejando al vicario de San Martín que estubiese pendiente de sus feligreses, leyendo el rosario y confesando todas las semanas. Advirtiendo en su visita de 1723 que la parroquía, aunque pobre, contaba con lo necesario para el culto. Pila bautismal, tabernaculo, Santisimo Sacaramento y Santos oleos.



En el año de 1732 la señora Ana de la Canóniga, vecina de Quilos y heredera de Juan de la Canóniga, rector de la parroquia de San Matín de la Uz. Se le notifica que debe de pagar varios objetos que se llevó tras el entierro del rector, pertenecientes a la iglesia parroquial. Unos hierros de hacer las hostias y un ornato viejo todo valorado en 50 rls.
En 1801 Julián González vecino de Espanillo, vende varias viñas al parroco de San Martín de la Uz D. Pedro  Álvarez. Estas se encuentran en el sitio de las Caborcas, jurisdicción de Canedo. La cantidad acordada asciende a 25 ducados y 4 reales.